Aruba y Curazao: Nuevamente en la ruta del gas natural

Tras la ejecución de dos licitaciones complementarias iniciadas en Junio de 2020, el Gobierno de Aruba anunció en diciembre la selección de Quanten Consortium Aruba LLC y Eagle LNG como Preferred Bidders para recuperar y operar su refinería e introducir el gas natural en esta nación caribeña. Quanten tendrá acceso a data más completa de la refinería y presentará durante el primer trimestre de 2021 una propuesta definitiva al gobierno de Aruba para su operación.

El 14 de enero de 2021, el Gobierno de Aruba y Eagle LNG firmaron un acuerdo de exclusividad de suministro de gas natural licuado. Este acuerdo precede al acuerdo comercial definitivo que se firmará próximamente. La introducción del gas natural se enmarca en la aplicación de los planes de reducción de impacto ambiental y transición energética de Aruba.

En lo inmediato el gobierno de Aruba sustituirá combustibles líquidos que se han utilizado para la operación de la refinería y en la compañía de Agua y Electricidad (WEB Aruba NV). Igualmente se plantea la construcción de un terminal y facilidades para suministrar GNL a cruceros y, en el futuro, pudiera incluirse el suministro al sector hotelero de la isla mediante contenedores o camiones.

Eagle LNG es una empresa norteamericana que posee una planta de licuefacción y terminales de embarque para buques de pequeña escala en Jacksonville, Florida. Principalmente atiende el mercado de “small-scale LNG” y carga de contenedores criogénicos destinados al Caribe.

Por su parte, el gobierno de Curazao informó el pasado 2 de enero la selección de la compañía Curaçao Oil Refinery Complex B.V. (CORC B.V.) como Preferred Bidder para rehabilitar y operar su refinería y terminal de Bullen Bay. Las negociaciones entre la gerencia del ente estatal propietario de las instalaciones, Refinería di Kurzao (RdK), y CORC han comenzado y se estima que en el mes de marzo se firmen los acuerdos finales.

CORC B.V es una sociedad curazoleña liderada por un antiguo director de la refinería y el dueño de una de las principales contratistas de mantenimiento de la isla. Se presume que CORC forma parte de una alianza entre las empresas brasileñas GDE Trading, Petra Energia SA y China Petroleum & Chemical Corporation (Sinopec).

Al igual que en Aruba, se ha propuesto la sustitución de combustibles líquidos por gas natural tanto para la refinería como para Aquaelectra, la compañía estatal de generación eléctrica.

La puesta en marcha de ambas refinerías representará un gran alivio económico y social para las islas. Mientras se encontraban operativas ambas instalaciones contribuían de forma considerable al PIB de estas pequeñas naciones, y no se ameritaba la importación de derivados del petróleo para el mercado interno. Sin embargo, lo poco atractivo del negocio refinador, lo antiguo de las instalaciones y su estado físico actual, así como el diseño de sus procesos que favorecen el procesamiento del sancionado crudo venezolano son aspectos que los Preferred Bidders, sin duda, buscarán plasmar en sus planteamientos y en el acuerdo final ante los propietarios de los activos, lo que pudiera retrasar las negociaciones.

El consumo de gas natural de ambas refinerías representa el 80% del consumo total estimado por ChemStrategy, seguido por el consumo de las plantas termoeléctricas. Para penetrar hacia otros sectores, como el hotelero y el comercial, deben presentarse propuestas atractivas que puedan desplazar el arraigado consumo de GLP.

Aruba y Curazao: Nuevamente en la ruta del gas natural
Etiquetado en: