El pasado 24 de Agosto el presidente de Venezuela Nicolás Maduro realiza un enroque en su gabinete designando a Nelson Martínez (anterior Ministro de Petróleo) como nuevo presidente de Petróleos de Venezuela (PDVSA), y nombrando a Eulogio Del Pino, quien se desempeñaba como presidente de PDVSA, como titular del mencionado Ministerio.

Nelson Martínez posee diversos estudios de pre y postgrado en química, desde su ingreso a PDVSA en el año 1980 ha desempeñado diversos cargos en materia de investigación, en el ámbito operacional y en la gerencia de las refinerías pertenecientes a PDVSA incluyendo a la filial Citgo ubicada en Estados Unidos. Igualmente se desempeñó como director adjunto de la división de refinación y petroquímica de PDVSA. En enero de 2017 fue designado Ministro de Petróleo por el Presidente Nicolás Maduro.

Eulogio Del Pino, geofísico de profesión, ha ocupado diversos cargos gerenciales en Petróleos de Venezuela desde su ingreso en 1991. En el año 2005 es designado como miembro de la Junta Directiva de la estatal petrolera y presidente de varias de sus filiales. Posteriormente, en septiembre de 2014 es designado Presidente de la corporación Petróleos de Venezuela y posteriormente en Agosto de 2015 es designado por primera vez Ministro de Petróleo ocupando ambos cargos a la vez.
Ambos ejecutivos han demostrado su compromiso con el fortalecimiento y crecimiento de la industria petroquímica venezolana. Del Pino desde las diferentes posiciones ocupadas ha impulsado acciones tendientes al incremento del suministro de gas natural (materia prima) para los distintos complejos petroquímicos venezolanos: Proyecto Nuevas Oportunidades de Gas en Occidente, Recolección del gas en Norte de Monagas, Industrialización del gas Costa Afuera.
Por su parte Martínez, más allá de ser un gran conocedor de la industria de los procesos químicos y su importancia en la economía venezolana, es responsable de las acciones estratégicas del ejecutivo venezolano en materia petroquímica, plan conocido como “Motor Petroquímico” el cual contempla la creación de una empresa licenciataria de un campo de gas en el occidente del país para el suministro a la petroquímica, la obtención de divisas por exportación de productos terminados, entre otros.
La situación de la petroquímica venezolana es de conocimiento de ambos ejecutivos, la continuidad de las políticas y planes asociados a esta industria no deberían verse afectados por la asunción de sus nuevas responsabilidades.
Si desea conocer con más detalle la situación de la industria petrolera venezolana, no dude en contactar a nuestros especialistas.